Las primeras descripciones de la depresión infantil (en adelante DI) las ofrecieron dos médicos psicoanalistas que trabajaban con niños: René A. Spitz y John Bowlby. Sus trabajos se desarrollaron entre los años 40 y 60 del siglo pasado. Ambos atendieron a niños en orfanatos y registraron un grupo de ellos con características comunes relacionadas con […]
Mujeres y niñas en el espectro autista y co-ocurrencia en diversidad de género
El Trastorno del Espectro Autista, en adelante TEA, se diagnostica con más frecuencia en hombres que en mujeres, con una proporción hombre-mujer informada a menudo de 4: 1. Sin embargo, existe evidencia acumulada de que esta preponderancia masculina puede que no refleje la verdadera proporción de género de los TEA, pero representa un sesgo hacia […]
Mejorar la autoestima en niños/as y adolescentes
La autoestima está relacionada con nuestro bienestar personal, es la valoración que hacemos de nosotros/as mismos/as. Es un estado subjetivo, de forma que la imagen que tenemos de nosotros/as, no tiene por qué corresponder con la manera en que nos ven el resto de personas. Ésta, se va formando lentamente desde la infancia, por lo […]
Día Internacional del Asperger. Una experiencia personal.
Escrita por J.F. 21 años A mediados de junio del año pasado (2020), acudí a consulta para la realización de una serie de pruebas diagnósticas, ante la sospecha de que pudiera presentar sintomatología relacionada con el Trastorno del Espectro Autista (TEA); finalmente, me diagnosticaron TEA en grado 1, lo que conocemos como Síndrome de Asperger. […]
¿No encajar? Carta para la reflexión
Imagen de Esther Gili Carta para la reflexión, escrita por Azabache, 14 años. ¿Qué significa realmente no encajar?. Cuando haces un puzle, colocas todas las piezas, pero, ¿y si una no encaja?, no tiene mayor trascendencia, puedes dejarla y esperar el momento oportuno para probar suerte de nuevo. En la vida, esto no resulta tan […]
Tratamiento del Espectro Autista. Intervención basada en la evidencia científica
Tratamiento del Espectro Autista. ¿Qué principios debe cumplir una intervención basada en la evidencia científica? En los últimos años, se han publicitado diversos tratamientos para el Autismo y Asperger. Existe una amplia oferta de terapias para esta condición, algunas de ellas con escasa o nula evidencia científica. Ante esta realidad, ¿cómo podemos determinar cuál de […]
Ansiedad en la adolescencia. Un relato en primera persona
Relato escrito por Nat Abro los ojos y lo único que veo es un espacio negro que me rodea. Puesto que no sé dónde me encuentro, me levanto con cuidado por si mi cabeza choca con el techo. Ando con cuidado por la estancia, pero en ningún momento ocurre, y tampoco rozo ninguna pared. Me […]
¿Cómo mejorar la relación con mi hijo/a adolescente? una mirada existencial
Consultando uno de mis libros favoritos sobre adolescencia, “una mirada existencial a la adolescencia”, de Julián Felipe Almario, he releído un capítulo dedicado a padres, donde ofrece unas pautas clave para favorecer el sentido de vida y las buenas relaciones con adolescentes. Es importante tener en cuenta que, al describir pautas generales, es necesario adaptarlas […]
Permiso para ser yo
Testimonio escrito por Marina No fui consciente de ser diferente al resto hasta prácticamente la adolescencia. Podría decir que me sentía como un turista en una ciudad desconocida, sin plano ni proyecto de viaje. En mi etapa preescolar, recuerdo en el parque. Recuerdo estar rodeada de otros niños, todos realizando una actividad similar. A esa […]
Favorecer el desarrollo emocional de los niños y niñas. Etapa de 6 a 12 años
En torno a los 6 años, los niños/as dejan el egocentrismo y comienzan a desarrollar la relación entre sus iguales. Conforme aumenta su mundo social, crece la intensidad y la complejidad de sus emociones. A los 6 años los niños se enfadan por razones más maduras. Ya perciben las injusticias, las críticas, incomprensión e incluso […]