Psicoterapia de grupo para niños y niñas
La intervención grupal se lleva a cabo normalmente como complemento a la psicoterapia individual, creando un contexto de socialización en el que se trabajan distintos objetivos que se describen a continuación relacionados principalmente con el desarrollo de habilidades sociales y emocionales así como el respeto a las normas del grupo partiendo siempre de una terapia de juego a través de distintas actividades lúdicas, dibujos, uso de cuentos y metáforas, role playing… Por tanto, los objetivos principales que se trabajan son los siguientes:

- Desarrollo y comprensión de habilidades emocionales, favoreciendo la empatía.
- Mejorar la competencia social de los niños/as, para que interactúen adecuadamente con las personas de su entorno, especialmente con sus iguales.
- Potenciar la creatividad y el descubrimiento de sus habilidades.
- Mejorar la autoestima.
- Desarrollar el aprendizaje en resolución de conflictos personales y familiares.
- Favorecer el desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol disminuyendo las conductas impulsivas.
- Aprender a utilizar la práctica de relajación e identificar los momentos adecuados para llevarla a cabo.
- Aprender técnicas de comunicación asertiva y escucha activa y desarrollar actitudes de cooperación, respeto, participación e interés hacia otras personas.
Los grupos de psicoterapia son reducidos (de 3 a 5 niños/as) para llevar a cabo un seguimiento y atención individualizada de cada uno de ellos/as. En el programa de intervención grupal, se establecen los objetivos para atender a las necesidades y características concretas de cada niño/a organizando los grupos por edades y características para que sean compatibles. Las sesiones de grupo tienen una duración de 75-90 minutos semanales o quincenales (dependiendo de las características del grupo). En ocasiones, se complementan con sesiones individuales con la familia y con el niño/a.